- Search
9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Item Diseño de plan de implementación de un sistema integrado de gestión, en la Universidad del Quindío (Colombia)(Universidad Viña del Mar, 2020) Marín Valencia, Hilda Clemencia; Marquez Astorga, Jenny Julissa; Coronado, CatherineEste Trabajo Final de Grado tiene como finalidad desarrollar una propuesta de plan de la implementación de un Sistema Integrado de Gestión (SIG), basado en las guías y estándares internacionales de las normas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018) y Gestión Ambiental (ISO 14001:2015), para la Universidad del Quindío (Colombia), una institución de educación superior dedicada a la prestación del servicio educativo, ubicada en Armenia, Quindío. Se realizó un diagnóstico general de la situación actual de la organización siguiendo los requisitos de las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, mediante la aplicación de varias herramientas que permitieron identificar las principales deficiencias o brechas de cumplimiento, lo cual posibilitó proponer posibles estrategias para cumplir con dichos requisitos. Finalmente, se estableció un plan de trabajo, mediante un cronograma propuesto, en el que se evidencian las actividades a seguir y los tiempos de cada una de ellas, lo que permitirá un mayor afianzamiento en la implementación de las normas estudiadas, para que la Universidad del Quindío continúe con su aplicación y posterior implementación.Item Propuesta para la implementación del sistema integrado de gestión de calidad, seguridad y salud, y medio ambiente en la empresa lácteos San Antonio C.A.(Universidad Viña del Mar, 2021) Orbe Ordoñez, José Alberto; Villasmil Pirela, Nerio; Bracho Cordero, ElíasEl presente estudio tiene como objeto definir una propuesta para la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud, y Medio Ambiente en la empresa Lácteos San Antonio C.A. Para su desarrollo, se elaboraron cuatro capítulos, siendo los dos primeros de generalidades y fundamentos del proyecto, sus perspectivas, objetivos, descripción de la problemática, antecedentes y bases teóricas, continuando con el tercer capítulo, se encuentra el cuerpo del proyecto, se desarrolla la Estructura Desagregada de Trabajo (EDT) que especifica cada paquete de trabajo en conjunto con las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y finalizando con el cuarto y último capítulo en el cual consta los resultados para lo cual se desarrollan algunas etapas; primeramente la revisión de los procesos, riesgos de trabajo y aspectos ambientales, necesarios para la implementación de un Sistema Integrado, con base en estos registros se realizó una matriz de riesgos integrada, y con la utilización de un check list se realizó un diagnóstico de cumplimiento con las normativas ISO 9001:2015, ISO: 14001:2015 e ISO 45001:2018. De la misma forma, se trabajó con la comparación entre normas dando un resultado de análisis de brechas, con base al diagnóstico obtenido en cada apartado de las tres normativas, se trabajó en la propuesta metodológica de un plan para su mantenimiento, y/o mejora en la implementación e integración de los Sistemas antes mencionados, unificando los requisitos comunes aplicables a los procesos de la empresa. La metodología de integración que ha sido respetada es el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), además se presentan las conclusiones del proyecto y en especial las recomendaciones con la finalidad de que se pueda integrar los sistemas y de esta manera se evidencie una eficacia y eficiencia en la gestión con miras a la implementación del Sistema Integrado de Gestión.Item Diseño del Plan de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión para el Laboratorio Clínico Ary Lab según las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018(Universidad Viña del Mar, 2023) Mera Guzmán, María; Márquez Astorga, Jenny; Alburjas, María GabrielaEl presente Trabajo tiene como finalidad el desarrollo de una propuesta de un plan de implementación de un Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual se encuentra basado en las guías internacionales de las normas ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Laboratorio Clínico “ARY LAB”, institución dedicada a prestar servicios en el área de salud realizando exámenes de laboratorio. Constituye una investigación de tipo descriptiva, cualitativa con un diseño de campo no experimental, en donde se realizó un diagnóstico de la situación actual de la organización mediante la aplicación de diferentes herramientas cuyos resultados permitieron proponer estrategias para cumplir con los requisitos de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 desarrollando un plan de trabajo con una propuesta de un cronograma en donde se encuentran las actividades y tiempos a seguir. Este trabajo permitió concluir que los entre beneficios de elaborar un plan para la implementación de un sistema integrado de gestión para su posterior implementación se encuentra la mejora en la efectividad y eficacia de la organización, ayuda a fortalecer las relaciones con las partes interesadas, incrementa el rendimiento y productividad, fomentar la mejora continua, incrementar las competencias de los miembros de la organización y cumplir con los requerimientos de calidad y de seguridad y salud en el trabajo.Item Estructura del sistema de gestión documental para el Sistema Integrado de Gestión, según las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 en la Clínica Buenos Aires S.A.S.(Universidad Viña del Mar, 2023) Daza Ramírez, Jessica; Márquez Astorga, Jenny; Alburjas, María GabrielaEste proyecto de grado tiene como propósito desarrollar una propuesta de plan de implementación de la estructura del Sistema de Gestión Documental (SGD) para el Sistema Integrado de Gestión (SIG), según las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, para la Clínica Buenos Aires S.A.S.(Valledupar), una institución prestadora de servicios de salud, ubicada en Valledupar, César. El proyecto inició con el diagnóstico de la situación actual mediante la identificación de la documentación aplicable al SIG, una vez identificado con cuáles documentos contaba la institución y cuáles se encontraban en desarrollo o faltantes de acuerdo a la estructura de alto nivel, se procedió a determinar la estructura documental con base a los procesos internos, en los cuales se encontró la necesidad de realizar una propuesta de actualización del mapa de procesos teniendo en cuenta la integración de los procesos de gestión ambiental y gestión de calidad, de manera que permitiera establecer un documento para la elaboración de la información documentada de acuerdo a la pirámide documental establecida, contenido mínimo y estructura de documentos, seguido a esto se propuso el diseño de una matriz documental y el procedimiento de control de la información documentada como mecanismos de control de la misma. Por último, se propuso la estructura del SGD a través de la planificación de la información documentada mediante una carta de Gantt en la cual se define las actividades, responsables, los tiempos para la implementación, así como la propuesta de la implementación de la estructura del SGD mediante una metodología DIRKS (Designin and Implementing Recordkeeping Systems),. La implementación para elaborar la documentación aplicable al SIG y la estructura del SGD, permitirá a la institución reconocimiento por su cultura organizacional, así como un mejoramiento continuo de sus procesos, mediante el monitoreo y seguimiento constante de los procesos internos, teniendo en cuenta factores externos e internos que puedan afectar la consecución de actividades y la operación de los procesos.Item Propuesta de implementación del sistema integrado de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018 y medio ambiente ISO 14001:2015 en el Relleno Sanitario Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta(Universidad Viña del Mar, 2023) Arancibia Briones, Darwin; Márquez Astorga, Jenny; Alburjas, María GabrielaEn la actualidad las organizaciones que prestan servicios de gestión integral de residuos sólidos tienen la necesidad de apoyarse en los estándares y normas internacionales para asegurar que sus procesos en gestión de seguridad, salud ocupacional y ambiental se realicen de forma efectiva, siendo esta premisa la base para el presente trabajo el cual tuvo como objetivo la elaboración de una propuesta de un Sistema Integrado de Gestión para el manejo de procesos bajo las Normas ISO45001:2018 e ISO14001:2015 aplicable al Relleno Sanitario del Gad Manta. Se basó en un estudio descriptivo, de investigación aplicada, con un diseño de campo, no experimental, bajo estricta observación. La metodología del presente trabajo se planteó en tres fases (Diagnostico, identificación de brecha y elaboración de la propuesta). Se presentó una estructura desagregada de trabajo para realizar las actividades de cada una de las fases, el cual contempló el diagnóstico inicial, análisis de brecha, la valoración PESTEL, FODA y el plan de implementación. Para el diagnóstico de la gestión actual se empleó como instrumento el check list, de 68 y 61 requisitos que son indicadores de cumplimiento en materia de gestión de seguridad y medioambiente respectivamente, los cuales fueron recabados por el evaluador a través de la observación. La presentación de los resultados del diagnóstico se realizó en una tabla exponiendo el porcentaje de cumplimiento en cada renglón de requisitos. Los indicadores de desempeño de gestión de la lista de chequeo exteriorizaron que el Relleno Sanitario no cuenta con gestión alguna, teniendo como resultado un 0.00 % de los requisitos del check list. Por medio de las metodologías mencionadas y los resultados expuestos se construyó la propuesta del Sistema de Gestión Integrado para el RELLENO SANITARIO DEL GAD MANTA.Item Planificación estratégica para la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa TIM(Universidad Viña del Mar, 2021) Moya Pérez, Gloria; Villasmil Pirela, Nerio; Bracho Cordero, ElíasEl presente proyecto de grado, consiste en desarrollar una propuesta de planificación estratégica para la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Seguridad y Salud en el trabajo para la Empresa de construcción de redes eléctricas TIM-Ecuador, el mismo sirve no solo como guía para este proceso, sino también como un aporte y avance para la mejora continua del desempeño de sus actividades. El presente proyecto inicia con la recopilación de los datos de la organización y la exposición del desarrollo de sus actividades a detalle, con la finalidad de lograr determinar los aspectos tanto internos como externos que influyen y afectan en el Sistema Integrado de Gestión de la empresa, para lo cual se utiliza los cuadrantes de la Matriz FODA, donde se encuentra tanto las fortalezas y debilidades internas de la organización, como oportunidades y amenazas externas de la organización. A continuación se procede a evaluar las variables internas y externas de la organización, mediante la Matriz de Impactos FODA y la Matriz de Calificación FODA, para jerarquizar los aspectos internos y externos FO, DO, FA, DA de la organización, seguidamente se procede a determinar las estrategias para abordar las cuestiones internas y externas de la organización, se utiliza la técnica lluvia de ideas, la entrevista y el juicio de expertos, se crea un equipo de trabajo expertos en análisis prospectivo donde su criterio tiene gran validez para el levantamiento de información, también el instrumento de Microsoft Office Excel ya que a través de una hoja de cálculo se elabora las tablas y se maneja datos alfanuméricos agrupados en filas y columnas, para realizar las diferentes matrices. Finalmente se procede a formular la Planificación Estratégica para la implantación del Sistema Integrado de Gestión en la Empresa TIM, para lo cual previamente se utiliza el instrumento del cuestionario y se hace el análisis de la misión, visión, valores, utilizando las gráficas respectivas para saber el conocimiento de la organización respecto a las mismas, se procede a la formulación de objetivos estratégicos y las políticas para su cumplimiento y se culmina con una plantilla recogiendo toda la información para la planificación estratégica.Item Análisis del Contexto en el Centro Agropecuario Max para la Implementación de un sistema integrado de calidad basado en las Normas ISO 9001:2015 Y 45001:2018(Universidad Viña del Mar, 2021) López González, Helen; Márquez Astorga, Jenny; Alburjas, María GabrielaEl presente proyecto de grado, tiene como objetivo Analizar el contexto del Centro Agropecuario Max, lo que permitirá la Implementación de un Sistema Integrado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015 e ISO45001:2018 y servirá para mejorar los proceso, la gestión interna y externa en la organización. El desarrollo de proyecto estará comprendido por cuatro capítulos detallados de la siguiente manera. El capítulo I constará de la fundamentación del proyecto donde se conocerá la entidad, sus perspectivas, descripción del problema, objetivos, justificación y delimitación del proyecto recopilando información de varios autores como son; Velasco (2017); Urrutia (2004); Mancheno y Moreno (2013). Calso, Morales y Pardo (2018); Camisón, Cruz y González (2018); Normas ISO 9001:2015 Y 45001:2018 y proyecto de titulación por Gutierrez (2020). En el capítulo II se dará desarrollo al marco teórico, se utilizarán antecedentes investigativos como parte del desarrollo del Estado del arte. En el capítulo III Para dar cumplimiento a los objetivos la metodología utilizada fue de un enfoque mixto y de nivel descriptivo, se analizaran los objetivos realizándose el levantamiento de la información, utilizando técnicas para la recolección de datos que además permitirá con ello realizar la estructura desagregada de trabajo, posteriormente se realizará el análisis del estado actual del Centro Agropecuario Max utilizados varias técnicas (entrevista) e instrumentos (cuestionarios aspectos internos y cuestionario aspectos externos). En conclusión, en el capítulo IV mediante el resultado de cada objetivo se determinarán las variables internas y externas para luego valorar en que afectan al Sistema de Gestión de la empresa y así determinar las estrategias a abordar cuestiones internas y externas en base al FODA del Centro Agropecuario Max y comprobar que el diseño de un Sistema Integrado de Gestión sería fundamental ya que con ello se puede aprovechar a mejorar nuevos procesos a aplicar.Item Estructura documental del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018, para la empresa EcoResiduos Nacionales SAS ESP(Universidad Viña del Mar, 2023) Gutiérrez Gómez, Gustavo; Bracho Cordero, Elías; Rincón Mora, OliviaEl presente trabajo tiene como propósito determinar la estructura documental requerida en el sistema integrado de gestión de EcoResiduos Nacionales SASESP. Se inicia con la recopilación de la información para identificar los tipos documentales que se elaboran y la descripción de las actividades realizadas, datos con los cuales se determinaron y caracterizaron los procesos y el mapa de procesos con la descripción de los mismos, según su objetivo en la gestión. El enfoque de investigación es cualitativo, exploratorio y descriptivo, sin involucrar variables o establecer relaciones que busquen explicar los comportamientos. Al desagregar el trabajo se traza la ruta en las actividades de trabajo para lograr, en un paso a paso, la descripción y logro del objetivo del trabajo. Con la aplicación del ciclo PHVA, se fue induciendo a la organización para que sus actividades se planifiquen y se enfoquen a procesos, estableciendo sus interacciones. Las listas de verificación, los registros de datos y las conversaciones con los directivos y funcionarios responsables de los procesos, se constituyeron en las herramientas claves para la obtención o levantamiento de la información requerida donde, además del mapa de procesos, se logró determinar la pirámide documental y se obtuvo la lista de los documentos requeridos para elaborar el plan para la elaboración y control de la información documentada del sistema integrado de gestión. De esta forma, la empresa puede iniciar la actualización y elaboración de los documentos pertinentes a sus operaciones, con la implementación de estándares que mejoren la imagen y el reconocimiento, dada la expansión que se está observando en el sector; además, mejoran el conocimiento y sentido de pertenencia en los trabajadores.Item Planificación Estratégica para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 27001:2013 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Luz del Valle(Universidad Viña del Mar, 2021) Gualotuña Guaña, Diana; Márquez Astorga, Jenny; Alburjas, María GabrielaEn el presente Trabajo Final de Grado, se ha efectuado una Planificación Estratégica para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 27001:2013 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Luz del Valle. Se ha detectado que la ausencia de una planificación estratégica adecuada y enfocada a la integración de estos Sistemas de Gestión es el principal problema en la institución y la limita para que la pueda lograr sus objetivos orientados a la calidad total. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos; las generalidades y fundamentos, información de la organización, sus perspectivas, objetivos, descripción del problema, antecedentes y bases teóricas se tratan en los dos primeros y se apoyan en autores importantes como Chiavenato (2006) con Introducción a la Teoría General de la Administración, D´Alessio (2008) con El proceso estratégico Un enfoque de Gerencia, los autores Fraguela, Carral, Troya y Villa (2012) con el tema. La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial y Hill, Jones y Schilling (2014) con la Administración Estratégica: Teoría y Casos Un enfoque Integral. El tercer capítulo se refiere al Marco Metodológico, donde se define y enmarca en un tipo de proyecto y diseño descriptivo, de investigación aplicada, carácter de campo no experimental y transeccional; se describe la Estructura Desagregada del Trabajo y las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. En el capítulo cuatro se muestran los resultados obtenidos con la determinación de las cuestiones internas y externas mediante la técnica FODA, se obtuvieron las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, se valoraron, jerarquizaron y priorizaron y finalmente se determinaron las estrategias Ofensivas, Defensivas, Reorientación y de Supervivencia. Como último punto se realizó la formulación de la Planificación Estratégica enfocada al Sistema Integrado de Gestión.