Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Experiencia piloto en modelación de narrativas transmedia con lideresas de ollas comunes
    (2022-09-20) Pacheco Díaz, Angélica
    La cultura digital ha generado cambios en los hábitos de consumo informativos por lo que existe una necesidad de transitar hacia modelos horizontales entre lectoría y prensa para enfrentar la desconfianza de la ciudadanía en el periodismo (Montagut, 2021). Las prácticas de la sociedad digital (Castells, 2006) transformaron los modos de relacionarse (Latour, 2007) y las audiencias se convirtieron en prosumidoras de contenidos. Asimismo, la simetría de la red distribuida (Jenkins, 2008) coexiste con infoxicación (Han, 2022), por lo cual es necesario aplicar innovación en los métodos periodísticos. ¿Cómo avanzar hacia modelos horizontales entre periodistas y fuentes? ¿Se puede mejorar la relación entre lectoría y medios locales? Preguntas que son parte de la búsqueda de esta experiencia piloto, cuyo propósito fue abordar la desconfianza de lideresas de ollas comunes a través de la construcción colaborativa de historias de no ficción para La Estrella de Valparaíso. El método utilizado fue el diseño basado en el usuario con metáforas del problema-solución y el mapa de viaje de las emociones, a través de un prototipo construido a partir de entrevistas semiestructuradas en plataformas digitales (Pink, 2019). Los hallazgos permiten determinar la existencia de prejuicios de lideresas sobre el tratamiento informativo y una valoración positiva de la circulación de sus testimonios en medios alternativos y/o digitales. Además, ser prosumidoras les permite autonomía para difundir sus temáticas. El piloto permitió a estudiantes crear contenidos sintonizados con motivaciones de las fuentes y con innovación en propuestas expandidas de sus historias de vida para el medio local.
  • Item
    Consumo y uso de información de estudiantes de periodismo en Chile: El triunfo de las redes sociales y la preeminencia de la televisión en una era de consumo hedonista y ligero
    (2021-12-06) Avendaño Caneo, Daniel; Solís Asenjo, César; Tiemann Hernández, Rolando; Varas Alarcón, Magaly
    La formación de futuros periodistas fomenta el conocimiento y profundización de la actualidad para la construcción de sus discursos y la contextualización de su realidad mediática. Actualmente, las nuevas generaciones tienen como preferencia las diversas plataformas digitales que se convierten en el espacio natural para llevar a cabo actividades; por lo que es importante comprender qué tipo de información están consumiendo, qué medios prefieren para adquirirla, cómo la están utilizando y compartiendo y, con qué propósitos, ya que estos aprendices son aquellos que, en el futuro, actuarán como constructores del discurso mediático. El objetivo de esta investigación es estudiar los hábitos de consumo y uso de noticias de actualidad de los jóvenes estudiantes de periodismo de la Región de Valparaíso en Chile. El estudio es de carácter cuantitativo y la recopilación de datos es de corte transversal, realizada entre agosto de 2018 y abril de 2019; la técnica para levantar la información es la encuesta. Las universidades seleccionadas para el estudio son la Universidad Viña del Mar (UVM), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Universidad Adolfo Ibáñez (UAI); todas situadas en la Región de Valparaíso, Chile.