Search Results

Now showing 1 - 10 of 120
  • Item
    A Spin / Promela Application for Model checking UML Sequence Diagrams
    (2018) Vidal-Silva, Cristian; Villarroel, Rodolfo; Rubio, José Miguel; Johnson, Franklin; Madariaga, Erika; Campos, Camilo; Carter, Luis
    UML sequence diagrams usually represent the behavior of systems execution. Automated verification of UML sequence diagrams’ correctness is necessary because they can model critical algorithmic behaviors of information systems. UML sequence diagrams applications are often on the requirement and design phases of the software development process, and their correctness guarantees the accurate and transparent implementation of software products. The primary goal of this article is to review and improve the translation of basic and complex UML sequence diagrams into Spin / Promela code taking into account behavioral properties and elements of combined fragments of UML sequence diagrams for synchronous and asynchronous messages. This article also redefines a previous proposal for a transition system for UML sequence diagrams by specifying Linear Temporal Logic (LTL) formulas to verify the model correctness. We present an application example of our modeling proposal on a modified version of a traditional case study by using UML sequence diagrams to translate it into Promela code to verify their properties and correctness.
  • Item
    Applying FireFly Algorithm to Solve the Problem of Balancing Curricula
    (2019) Rubio, José Miguel; Vidal-Silva, Cristian; Soto, Ricardo; Madariaga, Erika; Johnson, Franklin; Carter, Luis
    The problem of assigning a balanced academic curriculum to academic periods of a curriculum, that is, the balancing curricula, represents a traditional challenge for every educational institution which look for a match among students and professors. This article proposes a solution for the balancing curricula problem using an optimization technique based on the attraction of fireflies (FA) meta-heuristic. We perform a set of test and real instances to measure the performance of our solutionproposal just looking to deliver a system that will simplify the process of designing a curricular network in higher education institutions. The obtained results show that our solution achieves a fairly fast convergence and finds the optimum known in most of the tests carried out.
  • Item
    Gravitational Decoupling algorithm modifies the value of the conserved charges and thermodynamics properties in Lovelock Unique Vacuum theory
    (2022-02-04) Estrada, Milko
    We provide an extension of the Gravitational Decoupling (algorithm) for the Lovelock theory with Unique Vacuum (LUV), which represents a simple way to solve the equations of motion. Due to the application of this algorithm, the energy of the system splits in the energy of the seed solution and the energy of each quasi-LUV sector. Under certain assumptions imposed, the total energy varies due to the contribution of energy of each quasi-LUV sector. It is provided a new solution, whose energy differs from the energy of the seed solution in a quantity that depends on the number of extra sources. The new solution has two inner horizons, which is a proper characteristic of itself. Furthermore, its thermodynamics differs from the seed solution, since our solution is always stable and does not have phase transitions. Since the first law of thermodynamics is modified by the presence of the matter fields, we provide a new version of the first law for LUV, where a local definition of the variation of energy is defined, and, where the entropy and temperature are consistent for LUV theory.
  • Item
    Development Of Algorithmic And Mathematical-Logic Competences Of Children In Chile With Scratch
    (2020-04) Vidal-Silva, Cristian; Jiménez, Claudia; Madariaga, Erika; Tupac Yupanqui, Miguel; Sepúlveda, Sussan
    Algorithmic competences for the development of organized operations play an important role in the progress of education and learning of the logical and mathematical reasoning for children. In this context, the visual programming language Scratch is a viable tool for that purpose. Precisely, the main objective of this work is to present experiences and results of the use of that programming language with students of the primary school second year in various Chilean educational institutions, that is, in a public school, in a private school and in a private-subsidized school. These schools are in different geographical areas of the Maule region. Thanks to their social and cultural diversity along with their location, the obtained results are of a great relevance to demonstrate empirically that a significant gap does not exist for the development of algorithmic and logical-mathematical competences in children.
  • Item
    Innovación en Minería de Datos para el Tratamiento de Imágenes: Agrupamiento K-media para Conjuntos de Datos de Forma Alargada y su Aplicación en la Agroindustria
    (2019-04) Pham, Trung T.; Lobos, Gustavo A.; Vidal-Silva, Cristian
    Este trabajo presenta un innovador método de agrupación K-media modificado basado en la teoría de conjunto junto con su aplicación en el ámbito de procesamiento de imágenes agroindustrial. K-media tradicional permite la agrupación de conjuntos en subconjuntos mediante la definición de centros según la fórmula de distancia. Cuando los datos se concentran en formas sin un sentido hiper-esférico, esta herramienta permite que el centro del conjunto, con un único punto, se convierta en un subconjunto de muchos puntos. En este artículo se presenta una modificación de la fórmula de distancia que permite dar mayor flexibilidad para el estudio de casos en agricultura. Mediante ejemplos numéricos, la funcionalidad y aplicabilidad del método modificado de agrupación K-media es evaluada en imágenes infrarrojas provenientes de ensayos de déficit hídrico en trigo.
  • Item
    Spatial Pattern of Genetic Diversity in the Blood Fluke Aporocotyle argentinensis (Digenea, Aporocotylidae) from South American Hakes (Pisces: Merluccidae)
    (2022-09-19) Oliva, Marcelo E.; Cárdenas, Leyla; Valdivia, Isabel M.; Bruning, Paulina; Figueroa-Fabrega, Luis; Escribano, Rubén
    Distribution of blood fluke Aporocotyle spp. parasitizing Merluccius species from the coasts of South America (Peru, Chile and Argentina) constitutes an excellent opportunity to evaluate the geographical amplitude in which a parasite can exploit the same host species. Phylogenetic analyses (partial sequences of SSU rDNA, LSU rDNa, and cox1 gene) were performed to characterize the genetic lineage of Aporocotyle species described from South American Hake: Merluccius australis, M. gayi, and M. hubbsi. The Phylogenetic analyses (SSUrDNA and LSUrDNA) revealed an absence of genetic variability in Aporocotyle obtained over a gradient of 6800 km, covering two oceans and three closely related hosts. Consequently, the species infecting Merluccius spp. in South America is Aporocotyle argentinensis Smith 1969, by priority law. Phylogeographic analysis suggests a pattern of spatial differentiation and genetic population structure associated with the geographical distribution of the host’s species. A specimen with a haplotype found in M. gayi was collected from M. australis from Puerto Montt, and three worms (from Coquimbo, Constitución and Talcahuano, host M. gayi) harbored a haplotype found in M. australis + M. hubbsi, suggesting that the gene flow between different hosts and geographical distributions occurs when the distribution of adequate hosts overlaps, avoiding speciation in blood flukes from South American hakes.
  • Item
    En Búsqueda de un Procedimiento de Desarrollo de Software Modular. Simbiosis entre Programación Orientada a la Característica y Programación Orientada a Aspectos JPI
    (2019) Vidal-Silva, Cristian; Pham, Trung T.; Sepúlveda, Sussan M.; Carter, Luis
    En la búsqueda de un método de desarrollo de software modular, este trabajo propone Interfaces de Punto de Unión JPI para el modelamiento colaborativo de soluciones modulares en una simbiosis JPI y Programación Orientada a la Característica, POC. Una simbiosis de POC y POA permite alcanzar las ventajas y alcances de ambos enfoques. Esto es, una alta modularidad para la colaboración heterogénea entre clases y alta repetición de comportamiento con POC. Se obtiene también, una alta modularidad para la colaboración homogénea entre clases y las dependencias implícitas entre componentes con POA tradicional. Se ejemplifica las ventajas de esta fusión en la representación modular y estructural de LPS, para destacar los beneficios de esta simbiosis. Los resultados obtenidos sólo avalan lo anterior, y constituyen la base para una metodología de desarrollo de software JPI- POC.
  • Item
    Planificación estratégica para la implementación de un sistema de gestión de calidad y seguridad en el trabajo, en el área de laboratorio clínico de la unidad de diagnóstico médico Santa María Lucía
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Flores Sánchez, Marla Gabriela
    El propósito de este proyecto de grado, plantea una propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad y seguridad en el trabajo, en el área de laboratorio clínico de la unidad de diagnóstico médico Santa María Lucía del cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Este proyecto se basa en una investigación descriptiva y está respaldado teóricamente, por el autor Westgard (2014) en su obra Sistemas de Gestión de Calidad para Laboratorios, mismo que contempla la presentación un plan estratégico basado en el análisis de las variables internas y externas de la organización, a través de encuestas direccionadas al personal tanto administrativo como operativo, las cuales fueron determinadas en una matriz FODA y posteriormente jerarquizadas de acuerdo al impacto que tienen cada una de ellas en los objetivos institucionales. Como complemento de plan estratégico se menciona la importancia de contar dentro del modelo de planeación con la misión, visión y valores institucionales, que sirvan de guía en todo el accionar del personal de la UDMSML, adicionando a esto ciertas políticas que aportan a su desarrollo. Como hallazgos importantes de esta investigación, se puede determinar la existencia de ciertas limitantes que atentan a la estabilidad de la UDMSML, entre ellas la falta de un control documental de sus procesos, y la necesidad de orientar todos sus esfuerzos a la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Es imperante mencionar la premura de iniciar este proceso de implementación de las estrategias propuestas, ya que su omisión repercutirá en la permanencia de la entidad en el mercado de la salud.
  • Item
    Estructura para documentación de un sistema integrado de gestión en el proceso de posventa en la empresa AUTOSHARECORP S.A.
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Peñafiel Martínez, Patricia Pilar; Marquez Astorga, Jenny; Alburjas, María Gabriela
    El presente proyecto de grado responde a una problemática observada en el manejo documental del proceso de posventa en la empresa Autosharecorp S.A, conocida por su nombre comercial Orgu Ford. Reconociendo concretamente la necesidad de un buen manejo de la información de los procesos, procedimientos, protocolos, operaciones, entre otros, para la debida atención al cliente. La necesidad de estructurar la documentación se debe a la rotación del personal dentro de las operaciones, hallando falencias en la comunicación en cuanto a los procedimientos, y los procesos que cada usuario debe realizar. El proyecto está orientado al correcto manejo de la documentación por el área de posventa, motivo por el cual se plantea el objetivo general proponer la estructuración de la documentación requerida para la empresa Autosharecorp S.A, en el proceso de servicios de posventa de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2015 Gestión de Calidad e ISO 45001:2018 Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo desde la identificación de la documentación que formara parte del sistema integrado de gestión. Por ello se realizará una revisión de los documentos actuales mediante un check list de verificación, que se presentará a la empresa; se concluye que en la empresa existen normas que no son cumplidas en su totalidad debido a la falta de actualización de datos, por ende, se recomienda los parámetros adecuados para solucionar esta deficiencia, mediante la propuesta de un manual de sistema de gestión documental y a través del diagrama o carta Gantt para proceder a la realización de la propuesta en el lapso de tiempo que la autora de la investigación crea pertinente.
  • Item
    Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 15189:2012, ene el área del laboratorio del Centro de salud tipo c 24 horas Andrés de Vera de Cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Quevedo Romero, Rosa Viviana; Gary Zambra, Boris; Granadillo, Mónica
    El presente trabajo presenta una propuesta de implementación de un Sistema Integrado de Gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 15189:2012; realizado en el área del laboratorio del Centro de Salud Tipo C 24 horas Andrés de Vera del Cantón Portoviejo. Para su realización se aplicó el tipo de investigación descriptivo y proyectivo, el primero debido a que se espera evaluar la realidad aplicando técnica de recolección de datos y la segunda porque se diseñó la propuesta dirigida a resolver la problemática. Consta de tres etapas que permiten lograr el objetivo general. La primera etapa permitió identificar la situación actual y real del Centro de Salud, para ello se realizó un diagnóstico aplicando la técnica FODA en conjunto con las listas de verificación que contenían los requisitos de cada norma mencionada anteriormente. Posterior a ello, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico y se procede a realizar una revisión bibliográfica de cada norma para luego establecer una comparativa con las tres normas para después integrarlas en un solo sistema. Por último, se propone un plan deactividades específico para el Centro de Salud, con la finalidad de dar cumplimiento a los requerimientos estipulados por cada norma y fortalecer las acciones que la organización ejecutaactualmente, esto acompañado de un diagrama Gantt que calendariza todas las actividades en el proceso de implementación. Se concluyó que el Centro de Salud posee determinados procesos orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios, pero no cumplen con los lineamientos requeridos para entregar un servicio con estándares de calidad volviendo imperiosa la implementación del Sistema Integrado de Gestión.